¡Hola!, mi nombre es Belén Cornejo Lobos de la escuela Primitiva Echeverría en Renca y en este blog podrás saber y aprender las partes que tienen las células y sus funciones :D
Sacos membranosos y aplanados. Su función es modificar químicamente y distribuir las proteínas hacia el interior o exterior de la célula. Las proteínas son transportadas en el interior de pequeñas vesículas originadas en el aparato de Golgi.
Organelos formados por una doble membrana encargados de suministrar energía utilizable a la célula. Tienen la función de producir ATP, molécula que almacena energía, a partir de la energía contenida en los nutrientes.
Estructura esférica ubicada generalmente al centro de la célula. Está rodeada por una doble membrana denominada membrana nuclear o carioteca, que presenta poros a través de los cuales diversas sustancias entran y salen de este organelo. En su interior se encuentra el ADN, material genético que contiene información para la fabricación de las proteínas. La principal función del núcleo es controlar la expresión de las características estructurales y funcionales de la célula
La función principal de este organelo es la detoxificación celular. En su interior hay enzimas que transforman algunas sustancias tóxicas en otras no dañinas para la célula.
Sustancia gelatinosa comprendida entre la membrana plasmática y la membrana nuclear. Está constituido por agua, proteínas y sales minerales. Incluidos en el citoplasma se encuentran los organelos celulares.
Red de sacos membranosos. Existen dos tipos: retículo endoplásmico liso (REL), encargado de la síntesis de lípidos, y retículo endoplásmico rugoso (RER), que participa en la síntesis y modificación de proteínas de secreción.
Capa externa que rodea a las células, formada por lípidos, proteínas y carbohidratos (glicoproteínas). Esta membrana separa el medio interno de la célula del externo y además regula el intercambio de sustancias entre estos medios.